Un ecosistema que transforma el aprendizaje a través del espacio

En un terreno de más de 10 hectáreas al nororiente de Quito, entre la ruralidad viva del sector de Palugo y la proximidad urbana de los valles de Cumbayá y Tumbaco, se emplaza Tanday Curiosity. El proyecto nace de una premisa fundamental: diseñar un espacio donde la arquitectura sea parte activa del aprendizaje, no solo un soporte físico.

La topografía del lugar y sus preexistencias —canales de riego, vegetación espontánea, antiguos espacios de ordeño y una gran depresión natural que hoy conforma un reservorio de agua— dieron origen a una lectura territorial que definió la estrategia de implantación. Desde este centro natural, se trazaron relaciones radiales que estructuran el proyecto como un sistema abierto, orgánico y en constante expansión.

Tanday Curiosity no responde a una forma predeterminada, sino a una estructura pedagógica que prioriza la experiencia, la curiosidad y el aprendizaje activo. El conjunto se organiza a partir de nodos de actividad —estudios, talleres, laboratorios creativos— distribuidos de manera estratégica, en diálogo con el paisaje y con distintos niveles de vinculación con el núcleo central.

La disposición de los volúmenes permite múltiples recorridos, apropiaciones libres del espacio y relaciones diversas entre arquitectura, naturaleza y comunidad.

El proyecto incorpora principios de arquitectura biofílica como eje rector: se prioriza la conexión visual y física con el exterior, la integración de elementos naturales como el agua y los árboles existentes, la gestión pasiva de la luz y la ventilación, y una morfología que se adapta, no impone. No se busca una arquitectura icónica, sino una arquitectura que escuche al lugar y lo potencie.

Tanday Curiosity propone una nueva manera de habitar la educación: espacios que inspiran, que activan los sentidos, que permiten el ensayo y el error. Lugares donde el tiempo fluye distinto, donde aprender significa explorar. Cada decisión arquitectónica parte de esta visión: que el entorno construya conocimiento, que los espacios enseñen sin necesidad de hablar.

Con una superficie construida de 3.520 m², el proyecto representa un punto de partida para repensar los límites entre arquitectura, pedagogía y paisaje. En Tanday, el aprendizaje no ocurre dentro de un edificio, sino entre las relaciones que el espacio es capaz de generar.

Arquitectos:

Studio Alfa

Proyecto:

Tanday Curiosity

Año:

2024

Ubicación:

Palugo | Quito | Ecuador

Metraje:

3520m2