
INFO.
Arquitectura escalonada entre la topografía y el horizonte
Implantado en un lote esquinero con fuerte pendiente en el barrio La Primavera –Cumbayá–, el Edificio KOA propone una arquitectura que responde con naturalidad a la topografía, al paisaje y a la forma de habitar. El proyecto parte de una premisa clara: construir desde la pendiente, no contra ella. A través de un sistema de volúmenes aterrazados, cada unidad se conecta con un jardín propio y con las visuales privilegiadas hacia los valles de Tumbaco y Cumbayá.
La composición arquitectónica se resuelve a partir de la intersección de dos volúmenes principales, alineados a las vías de ingreso del predio. En su punto de encuentro, un gran vacío vertical de triple altura articula el acceso al proyecto, funcionando como gesto de bienvenida y como compresión espacial que desemboca en una expansión visual hacia el patio central. Este núcleo vincula verticalmente gradas, ascensor y circulaciones, y define el carácter espacial del proyecto desde su ingreso.
El sistema aterrazado no es solo una estrategia de adaptación al terreno, sino también una herramienta para estructurar la vida en torno a jardines, terrazas y visuales. Cada departamento se beneficia de un espacio exterior propio, con áreas diseñadas para el encuentro y el descanso, incorporando elementos como chimeneas y parrillas que refuerzan un habitar cálido y extendido hacia el paisaje.
Las cubiertas rematan el edificio con volúmenes livianos que contienen pérgolas comunales, concebidas como espacios de contemplación panorámica y vínculo social. Estas plataformas superiores se convierten en lugares de encuentro, mientras el patio central, en planta baja, articula los recorridos y establece relaciones visuales entre los diferentes niveles.
El tratamiento de la materialidad combina lo tectónico y lo territorial: volúmenes en piedra negra aportan una presencia sólida que ancla el edificio al terreno, mientras superficies revestidas en mármol travertino suavizan el conjunto y aportan calidez. Las circulaciones se definen por losas de hormigón y estructuras metálicas que expresan ligereza estructural y continuidad en el recorrido.
El ingreso vehicular, resuelto en el nivel inferior del terreno, permite que los estacionamientos cuenten con ventilación natural y conexión directa con la circulación principal, optimizando la eficiencia funcional sin comprometer la experiencia arquitectónica.
Edificio KOA se erige como una propuesta que combina funcionalidad y paisaje, tectónica y ligereza, privacidad y comunidad. Es una arquitectura que nace del terreno, lo interpreta y lo potencia, generando una experiencia habitacional conectada con la naturaleza, con el lugar y con el horizonte.
Proyecto:
Edificio Koa - Studio Alfa y José Daniel Terán
Año:
2018 - 2020
Ubicación:
Cumbayá | Quito | Ecuador
Metraje:
4275m2