Geometría contenida, materia suspendida y paisaje interior

Implantada en un lote de morfología irregular, en el corazón montañoso de Guano –Provincia de Chimborazo–, Casa Guano se concibe como una vivienda unifamiliar que busca equilibrio entre el resguardo y la apertura. La geometría del terreno, alargada y trapezoidal, sumada a las condiciones climáticas del lugar, se convierte en punto de partida para un proyecto que organiza sus espacios a partir del sol, la materia y los vínculos familiares.

La estrategia compositiva se resuelve mediante la disposición de dos volúmenes perpendiculares en forma de escuadra, configurando un jardín lateral como núcleo articulador. Desde allí se organizan visual y funcionalmente todos los espacios habitables. El encuentro entre los volúmenes se marca con un vacío vertical a doble altura que jerarquiza el ingreso y conecta, de inmediato, con el paisaje exterior.

Cada volumen responde a un carácter distinto:

  • El volumen social se abre generosamente al jardín, integrando sala, comedor y áreas de encuentro bajo una doble altura que enfatiza la espacialidad y la relación con la luz natural.
  • El volumen privado y de servicios, de trazo longitudinal, mantiene un lenguaje más introspectivo. En su recorrido se intercalan espacios de pausa y reunión familiar, como pequeñas salas de estar, que quiebran la linealidad y enriquecen la experiencia del habitar.

Esta dicotomía funcional se expresa también en la envolvente. Mientras el volumen social exhibe grandes planos acristalados y transparencias hacia el exterior, el volumen privado propone fachadas más controladas, filtrando visuales y garantizando privacidad.

Formalmente, el proyecto se sostiene sobre un juego de contrastes entre lo estereotómico y lo tectónico. Grandes planos de hormigón suspendido actúan como elementos sólidos y estructurales, mientras volúmenes ligeros revestidos en vidrio se deslizan por debajo, generando la percepción de una arquitectura flotante. Esta estrategia permite tanto liberar el suelo como aligerar visualmente la masa construida.

En su perímetro, una circulación secundaria de servicio permite organizar los espacios técnicos y de parqueo, sin interferir con la espacialidad del jardín principal, la piscina y el área de firepit, concebidos como parte esencial de la vida familiar al aire libre.

Casa Guano no se impone al paisaje: lo acompaña, lo contiene y se abre hacia él cuando es necesario. Es una arquitectura que respeta el clima, que interpreta el terreno, y que convierte las restricciones en oportunidad proyectual. Una casa donde el interior se vive hacia afuera y donde el material se transforma en atmósfera.

Arquitectos:

Studio Alfa

Proyecto:

Casa Guano

Año:

2021

Ubicación:

Guano | Riobamba | Ecuador

Metraje:

605m2